¿Por qué es importante la biodiversidad?

¿Cómo proteger la biodiversidad?

El impacto humano sobre el planeta, incluido el cambio climático, es la mayor amenaza para la biodiversidad. En otras palabras, los seres humanos estamos destruyendo lentamente las condiciones que necesitamos para mantener la vida. Por tanto, las tres formas de proteger la biodiversidad son:
- reducir la contaminación y las emisiones;
- limitar la sobreexplotación del suelo;
- reconstruir el hábitat natural de plantas, animales e insectos siempre que sea posible.
¿Qué es la biodiversidad urbana?

Ejemplos de protección de la biodiversidad

También en el centro de Italia, un gran edificio a las afueras de Roma alberga tres colmenas con una población total de 180 mil abejas cultivadas por Apicultura.it. Actualmente, ciudades y empresas de todo el mundo albergan zonas de «apicultura urbana», refugios seguros para las abejas, lejos de la contaminación química asociada a la agricultura industrial. Además, las ciudades ofrecen una gama especialmente diversa de fuentes de néctar que favorecen eficazmente a las especies de polinizadores.
Santiago de Chile ofrece dos ejemplos de cómo proteger la biodiversidad en un entorno urbano:
- Parque Eduardo Frei Montalva, que se ha convertido en la primera Smart Plaza de América Latina. Ubicado en el cruce entre las comunas de La Florida, Peñalolén y Macul, es un espacio urbano de 23 000 m2 donde la naturaleza y las áreas verdes están dotadas de carriles bici, juegos infantiles y máquinas para hacer ejercicio. La zona ofrece un servicio público 5G, cámaras de videovigilancia y análisis, sensores de contaminación atmosférica y acústica, y también estaciones de carga para vehículos eléctricos.
- El Hotel Mandarin Oriental de Santiago, cuenta con una cubierta verde que emplea una mezcla de tecnología y biodiversidad urbana. El sistema fotovoltaico solar de 21,6 kWp cubre las necesidades energéticas del hotel, y dos colmenas, un invernadero, ocho árboles frutales y un huerto demuestran que ningún espacio es demasiado pequeño para proteger la biodiversidad.
En Lima (Perú), el proyecto Cajas nido del Bicentenario crea lugares de cría para especies de aves que pueden prosperar en el medio urbano. Este proyecto prevé la instalación de 37 pajareras en 11 zonas de conservación urbana de Lima, lo que ayudará a las instituciones locales a reforzar los niveles de biodiversidad de la ciudad.
Los sistemas de iluminación inteligente de Brasil están diseñados para reducir el impacto sobre la vida marina y el hábitat de las especies nocturnas. En España se distribuyen kits de detección de emisiones de carbono y se dictan cursos de formación y sensibilización a temas como la biodiversidad urbana, las emisiones y el cambio climático.