/apps/enel-x-digital-ecosystem/templates/page-content

Ir al contenido principal

¿Qué es una smart city y cómo podemos definirla?

Una smart city es una ciudad inteligente que integra las tecnologías digitales en sus redes, servicios e infraestructuras haciéndola así más eficiente y vivible en beneficio de sus habitantes y empresas.

 

Según la Comisión Europea, una ciudad inteligente se traduce en:

  • Redes inteligentes de transporte urbano
  • Mejora de las instalaciones de suministro de agua y de alcantarillado
  • Formas más eficientes de iluminar y calentar los edificios
  • Una administración municipal más interactiva y receptiva
  • Espacios públicos más seguros

En otras palabras, una ciudad inteligente y sostenible utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (ICT, por sus siglas en inglés) para mejorar la calidad de vida, la eficiencia y la competitividad, garantizando al mismo tiempo que responde a las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

Según la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE), la definición de smart city incluye elementos como la conectividad a Internet doméstica generalizada y el Wi-Fi en zonas públicas, así como infraestructuras inteligentes, Smart meter eléctricos, datos abiertos y una administración electrónica.

Características y rasgos de las smart cities

Las características de una smart city incluyen edificios, infraestructuras, movilidad, hogares y energía digitalizados:

  • Edificios inteligentes: los edificios inteligentes están diseñados para tener un rendimiento óptimo: son energéticamente eficientes, están totalmente electrificados, funcionan con fuentes renovables y están integrados con sistemas avanzados de gestión energética digitalizada.
  • Infraestructura inteligente: otra característica es que sus infraestructuras inteligentes -como los bancos de los parques, las paradas de autobús y el alumbrado público- están dotadas de tecnologías digitales, interconectadas, modulares y multifuncionales.
Smart Urban Design

Diseño urbano inteligente

Convirtiendo la infraestructura en interconectada, multifuncional y modular

  • Movilidad inteligente: los habitantes de las ciudades inteligentes se desplazan gracias a la movilidad inteligente: coches eléctricos, autobuses y otros vehículos tanto públicos como privados, alimentados por energía renovable distribuida a través de estaciones de recarga digitalizadas, conectadas en red y accesibles a través de una app.
  • Energía inteligente: la habilitación de sistemas energéticos inteligentes para alimentar nuestras ciudades es clave para pasar de los combustibles fósiles a las energías renovables. Esto significa utilizar redes eléctricas inteligentes para llevar la energía renovable a nuestras zonas urbanas, junto con sistemas de almacenamiento de energía en baterías gestionados por plataformas de software para maximizar la eficiencia.
  • Tecnología inteligente: al estar digitalizadas, las ciudades inteligentes pueden gestionarse en aras de la eficiencia y el ahorro energético. Por ejemplo, los gestores y administradores municipales pueden utilizar plataformas como City Analytics de Enel X para planificar las infraestructuras y los servicios en función de la demanda real. Esto tiene grandes beneficios para la calidad de la vida urbana.
  • Viviendas inteligentes: los residentes de las ciudades inteligentes viven en hogares inteligentes que maximizan sus recursos energéticos y minimizan su gasto en energía. Los hogares inteligentes integran dispositivos y electrodomésticos inteligentes, así como sistemas de calefacción, refrigeración y seguridad que pueden controlarse a distancia mediante una única aplicación.

Cómo funciona una smart city

 Electric Public Transportation

Transporte público eléctrico

Movilidad a cero emisiones para ciudades sostenibles

Las ciudades inteligentes utilizan dispositivos de la Internet de las Cosas (IoT), como sensores, luces y contadores conectados, para recoger y analizar datos. Las ciudades utilizan estos datos para mejorar las infraestructuras, los servicios públicos y los servicios en general, y para hacer más fáciles y eficientes las tareas cotidianas, al tiempo que mejoran la seguridad pública, el tráfico y las cuestiones medioambientales. Las ciudades inteligentes utilizan estrategias como el urbanismo verde para reducir la huella ecológica de la ciudad y ayudarla a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (OSD).

La importancia de las smart cities: beneficios y ventajas

Los beneficios de una smart city incluyen la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, un aire más limpio, menos contaminación, ahorro en las facturas de energía y una reducción de la huella de carbono para el conjunto de la ciudad, haciéndola más sostenible y resistente. Todas estas ventajas significan también que una ciudad inteligente está más preparada para seguir los cinco pilares del modelo de economía circular: reciclaje/reutilización, insumos sostenibles como la energía renovable, producto como servicio, plataformas de intercambio y prolongación de la vida útil del producto.
The Circular Economy

La Economía Circular

Un nuevo modelo para crear valor añadido

¿Cuáles son las diferencias entre una ciudad digital y una smart city?

Una ciudad digital está conectada a Internet y está dotada de plataformas tecnológicas para la gestión de la información y las comunicaciones, gracias a las cuales los objetos pueden comunicarse a través de la Internet de las Cosas (IoT). Estas plataformas también permiten recopilar y procesar enormes cantidades de datos e información, ofreciendo nuevos servicios a los habitantes de las ciudades, así como nuevas funcionalidades en la gestión del entorno urbano.

Una smart city utiliza esta conectividad digital para ayudar a las ciudades a mejorar el entorno urbano y la calidad de vida mediante una gestión optimizada. Una ciudad inteligente es un sistema complejo que utiliza la infraestructura digital y de comunicaciones para gestionar sistemas como el control del tráfico, los aparcamientos, la iluminación y muchos otros.

Por tanto, ambos conceptos están estrechamente relacionados: para ser inteligente, una ciudad debe ser digital, ya que debe integrar las ICT en sus redes, servicios e infraestructuras. En otras palabras, una ciudad no puede ser inteligente antes de ser digital. 

¿Por qué son tan importantes las ciudades circulares?

Las ciudades circulares siguen el modelo de economía circular, que sustituye el actual paradigma lineal de tomar-hacer-desperdiciar por uno circular que cierra el bucle entre la extracción de recursos, la fabricación, el consumo y los residuos. Una ciudad circular utiliza la tecnología de las ciudades inteligentes y los materiales reciclados para construir y gestionar sus infraestructuras, y utiliza la energía renovable para electrificar sus servicios. No desperdicia los preciosos recursos finitos y los reutiliza en la medida de lo posible. En resumen, las ciudades inteligentes que pasan a ser circulares son esenciales para cumplir los objetivos del Acuerdo de París de neutralidad climática y protección de la biodiversidad en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

 

Preguntas relacionadas

¿Qué es la gestión de ciudades inteligentes?

PARA SABER MAS

¿Qué es la regeneración urbana? Definición y significado

PARA SABER MAS

¿Qué es el alumbrado público y por qué es importante?

PARA SABER MAS

¿Cómo puede un edificio público ser más eficiente energéticamente?

PARA SABER MAS

¿Cuáles son los principales beneficios del desarrollo sostenible?

PARA SABER MAS

¿Cuáles son las ventajas del alumbrado público LED?

PARA SABER MAS

Autobuses eléctricos: ¿dónde y cómo cargarlos?

PARA SABER MAS

¿Qué es la economía verde? Definición y significado

PARA SABER MAS