¿Por qué es importante el objetivo de Cero Emisiones Netas?

¿Cómo lograr las cero emisiones netas?

Este cambio no ocurre de la noche a la mañana. Para empresas y países el recorrido para lograr emisiones netas cero comienza con una estrategia a largo plazo, que implica establecer objetivos de reducción gradual. Muchos países y empresas deciden asociarse con una organización especializada en este proceso, lo que pueda agilizar el proceso hacia estas metas. El camino hacia las cero emisiones netas comienza con la recopilación y la monitorización de datos para identificar las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la cantidad que producen.
Una vez que una empresa o un país tiene una idea clara de su huella de carbono, puede establecer objetivos de reducción de emisiones ambiciosos pero realistas, basados en la ciencia del clima. Estos objetivos permiten la creación de una hoja de ruta estratégica para lograr la meta de cero emisiones netas.
¿Cuántos países se han comprometido con las cero emisiones netas?
Pero de ellos, solo 17 han aprobado leyes concretas que consagran el objetivo de cero emisiones netas para el 2050 (incluidos los países de la UE).
De los cuatro mayores emisores de dióxido de carbono, ninguno ha aprobado leyes que establezcan el objetivo de cero emisiones netas para el 2050. Rusia aprobó una ley para lograrlo en 2060. China y EE.UU, por su parte, han comprometido con la firma de documentos sus posiciones para alcanzar las cero emisiones netas en 2060 y 2050 respectivamente. India, el cuarto país contaminador más grande del mundo, se ha comprometido a alcanzar las cero emisiones netas para el 2070.
¿Qué significa cero emisiones netas para el 2050?
Para alcanzar el objetivo de calentamiento global de 1,5°C fijado por el Acuerdo de París- firmado por 196 países en 2015- las emisiones globales de carbono deberían llegar a cero emisiones netas para el 2050. Según Naciones Unidas “cero emisiones netas” es una cifra que obliga a “recortar las emisiones de gases de efecto invernadero hasta dejarlas lo más cerca posible de emisiones nulas, con algunas emisiones residuales que sean reabsorbidas desde la atmósfera mediante, por ejemplo, el océano y los bosques”.
Alcanzar las cero emisiones netas para el 2050 significaría mantener el calentamiento global en 1,5°C. Un límite que de superarse algunas partes del planeta se volverían inhabitables a causa del cambio climático. Sin embargo, actualmente, el mundo no está en el camino de lograr el objetivo de 1,5°C.
