/apps/enel-x-digital-ecosystem/templates/page-content

Ir al contenido principal

¿Qué es la huella de carbono?

La huella de carbono es la cantidad de dióxido de carbono producida  por las actividades de particulares, entidades (como empresas y organizaciones) y comunidades. Incluye las llamadas «emisiones directas –aquellas generadas por la quema de combustibles fósiles en los procesos de fabricación, calefacción y refrigeración, y el transporte– y las emisiones necesarias para producir la electricidad asociada a los bienes y servicios consumidos. Deriva del principio de huella ecológica, es decir, la superficie total de tierra necesaria para sostener una actividad o población, y mide el impacto ambiental, como el uso del agua y la cantidad de tierra destinada a la producción de alimentos.

 

Cuando se intenta calcular la huella de carbono de una empresa se tienen en cuenta muchos factores diferentes, entre ellos:

  • si la empresa utiliza medios de transporte a base de combustibles fósiles con fines logísticos;
  • qué fuentes de energía utiliza una empresa para calentar y refrigerar oficinas, plantas y otras instalaciones, y si esa electricidad/energía se genera a partir de fuentes renovables o no;
  • si se utilizan luces de bajo consumo en las oficinas y otras instalaciones de la empresa;
  • el nivel de aislamiento en los edificios de la empresa.

 

El cálculo del «tamaño» de la huella de carbono de una empresa varía en función de muchos factores. Por ejemplo, si todos los demás factores se mantienen iguales, una empresa que utilice camiones de gasolina generará una huella de carbono mayor que otra cuya logística se realice con vehículos propulsados por baterías o hidrógeno verde (hidrógeno producido a partir de energías renovables).

¿Cuál es la diferencia entre la Huella Ambiental de Producto y la Huella Ambiental Corporativa?

Al hablar de la huella de carbono generada por empresas y organizaciones, es necesario distinguir entre la Huella Ambiental de Producto y la Huella Ambiental Corporativa.

 

¿Cuál es la diferencia entre ambas? La Huella Ambiental de Producto permite medir la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos en el ciclo de producción de un producto o servicio, mientras que la Huella Ambiental Corporativa mide el impacto de la totalidad de los procesos productores de GEI de dicha organización.

 

Al medir la Huella Ambiental de Producto, se consideran los siguientes aspectos:

Net-Zero Advisory Solutions

Asesoramiento en soluciones

Rastrea tus emisiones, diseña una estrategia de descarbonización y alcanza tus objetivos de cero emisiones netas.

  • procesos previos: la cantidad de GEI emitida en la extracción y producción de las materias primas y su transporte;
  • procesos principales: la cantidad de GEI emitida durante la producción del producto final, incluido el uso de energía en la fábrica/producción;
  • procesos posteriores: la cantidad de GEI emitida durante la distribución y el almacenamiento de un producto, así como durante su uso y vida útil.

 

A la hora de medir la Huella Ambiental Corporativa, las emisiones se consideran en función de uno o varios de los siguientes alcances:

  • alcance 1:⁠ emisiones directas, por ejemplo, de la combustión estacionaria y móvil, emisiones de procesos y emisiones del uso del suelo;
  • alcance 2: emisiones indirectas de energía importada, por ejemplo, la energía eléctrica, el vapor, el calor, el aire comprimido, etc.;
  • alcance 3: otras emisiones indirectas, por ejemplo, las derivadas de la producción y el transporte de materias primas, la distribución de productos, la gestión de residuos y los traslados de empleados.

¿La huella de carbono provoca el cambio climático?

El impacto que la huella de carbono de una empresa puede tener sobre el clima es directamente proporcional a su tamaño: cuanto mayor sea la huella, mayor será el impacto.

 

Entonces, ¿tener una huella de carbono provoca el cambio climático?

 

Si tenemos en cuenta que la huella de carbono de una empresa es, en buena parte, reflejo de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que, principalmente, se generan quemando combustibles fósiles y se consideran los principales responsables del calentamiento del planeta, la respuesta es fácil: sí. Cuanto más combustibles fósiles utilizan las empresas para la generación de electricidad, el transporte, la calefacción y refrigeración de oficinas y plantas, y en los procesos de producción, más CO₂ se libera a la atmósfera.

Electrification

Electrificación

El proceso que impulsa la transición energética para un mundo sostenible

¿Cómo afecta el carbono al cambio climático? El mecanismo es sencillo: los combustibles fósiles que emiten carbono, como el carbón y el petróleo, contienen carbono que las plantas eliminan de la atmósfera mediante fotosíntesis desde hace millones de años. Debido a las actividades humanas, ese carbono vuelve a entrar en la atmósfera en un plazo mucho más corto. A medida que aumentan los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, se producen efectos negativos en el medioambiente, como una mayor acidificación de los océanos, la subida del nivel del mar y, desde una perspectiva meramente climática, sequías y monzones más intensos, y tormentas más frecuentes e intensas.

¿Cómo reducir la huella de carbono de una empresa?

Según el sector en el que operen (energía, industria, servicios, generación y distribución de energía), las empresas generan huellas de carbono de diversos tamaños, al igual que las personas. Y, al igual que las personas, las empresas pueden tomar medidas para reducir su huella de carbono.

 

¿Cómo pueden las empresas reducir la huella de carbono generada por sus actividades? Un primer paso, y quizás el más obvio, tiene que ver con el suministro de energía. Al cambiar los combustibles fósiles que emiten muchos gases de efecto invernadero (GEI) –como el carbón, el petróleo y el gas natural– por energías renovables –como la solar, la eólica y la hidroeléctrica– las empresas pueden reducir enormemente sus emisiones y su huella de carbono.

A continuación se ofrecen otros consejos para que las empresas logren reducir su huella de carbono:

  • reciclar y reducir los residuos todo lo posible;
  • utilizar Internet para las comunicaciones en lugar del del correo tradicional;
  • reducir los viajes en avión utilizando métodos alternativos de desplazamiento y herramientas web para las comunicaciones y las teleconferencias;
  • reducir el transporte a base de combustibles fósiles;
  • fijar objetivos de emisiones de GEI a lo largo de toda la cadena de suministro para animar a los proveedores a reducir sus propias emisiones y supervisar sus avances en la consecución de los objetivos;
  • invertir en eficiencia energética en términos de materiales de construcción, soluciones de calefacción y refrigeración, etc.;
  • ser transparentes al comunicar los objetivos de reducción de emisiones de GEI y publicar los resultados de sus esfuerzos de forma clara y fácilmente comprensible.

Preguntas relacionadas

¿Qué es el objetivo Cero Emisiones Netas y cómo lograrlo?

PARA SABER MAS

¿Qué es la transición energética y por qué es importante?

PARA SABER MAS

¿Qué es la gestión de la demanda?

PARA SABER MAS

Electrificación: definición y significado

PARA SABER MAS