/apps/enel-x-digital-ecosystem/templates/page-content

¿Qué es la gestión de la demanda?

La demanda de electricidad puede fluctuar a veces de forma salvaje debido a cambios repentinos en el clima, a un aumento del crecimiento económico, a averías en las líneas o a otros factores. En casos extremos, las fluctuaciones bruscas pueden provocar apagones. La transición a la energía renovable también juega un papel fundamental en estas fluctuaciones, ya que la demanda de energía puede llegar a su punto máximo en un momento en que el impredecible suministro de energía renovable es bajo. El nuevo escenario energético exige una red energética cada vez más flexible.
Afortunadamente, las empresas de servicios públicos disponen de una potente herramienta para gestionar estas demandas de los picos de consumo, lo que les permite garantizar el servicio y, cada vez más, ofrecer un ahorro a los usuarios. La Gestión de la Demanda (Demand Side Management - DSM, por sus siglas en inglés) es una estrategia utilizada por las empresas eléctricas para controlar la demanda, alentando a los consumidores a modificar su nivel y patrón de uso de la electricidad. Un programa de gestión de la demanda suele desarrollarse en las propias instalaciones del usuario e incluye incentivos económicos para alentar a los consumidores a comprar equipos de bajo consumo energético, o precios más bajos si aceptan reducir el uso durante los momentos de mayor demanda.
Flexibility Solutions

Soluciones de flexibilidad

Transformar la energía, de ser un coste a una oportunidad

Es una situación en la que todos ganan: cuando los clientes acuerdan reducir su consumo de energía en aquellos momentos en los que la demanda y, por lo tanto, los precios son más altos, y así trasladarlo a momentos en los que la energía es más abundante, el servicio se beneficia de un suministro uniforme y el cliente de unos precios más bajos.

¿Por qué es importante la gestión de la demanda?

Accelerating the energy transition

Hacer realidad la transición energética

El cambio a una economía verde implica muchos factores. En Enel X nos aseguramos de que funcionen para todos

Con el doble reto de la transición energética y los cambios geopolíticos en el suministro, la forma en la que utilizamos la energía nunca ha tenido tanta importancia como ahora. En este contexto, los programas de gestión de la demanda (DSM), dirigidos por las empresas de servicios públicos, son importantes porque pueden ayudar a los usuarios a ser más eficientes, ahorrando así energía. El ahorro energético, a su vez, se traduce tanto en unos costes más bajos como en un beneficio para el medio ambiente en términos de emisiones más bajas. 

¿Cuáles son las ventajas de la gestión de la demanda?

La gestión de la demanda ofrece tres ventajas considerables:

  • En primer lugar, ayuda a reducir los precios de mercado de la electricidad liberando a la empresa de servicios públicos del gasto de construir plantas auxiliares (y a veces alimentados por combustibles fósiles) que se ponen en funcionamiento para hacer frente a los picos de demanda
  • Reduce los costes de gestión de la red eléctrica
  • Al suavizar la demanda, se obtiene una red eléctrica más eficiente y fiable
Business Solutions

e-Industries Solutions

Facilitar el progreso sostenible juntos

Por lo tanto, los programas de gestión de la demanda tienen varios impactos positivos en toda la demanda de energía y la cadena de suministro. En particular:
  • Los clientes pueden ahorrar en sus facturas de energía a medida que trasladan la demanda a las horas de poca actividad, especialmente si se trata de grandes empresas o industrias
  • El medio ambiente, ya que la energía renovable se vuelve más fácil de usar
  • Los operadores de red pueden garantizar la fiabilidad de la red, ya que los programas DSM les proporcionan las herramientas necesarias para programar el uso y, por lo tanto, evitar el riesgo de subidas inesperadas de la demanda que puedan causar interrupciones del suministro eléctrico
  • La comunidad que obtiene, en general, un suministro eléctrico más fiable sin necesidad de construir nuevas plantas de energía
  • Los servicios públicos porque evitan tener que crear nuevas capacidades de producción para satisfacer las cargas de máxima demanda y sortean así el gasto que supone comprar electricidad en el mercado abierto en caso de un repentino aumento de la demanda

¿Cuál es la diferencia entre la gestión de la demanda y la respuesta a la demanda?

La respuesta a la demanda (Demand Response – DR, por sus siglas en inglés) es un programa de flexibilidad energética que se incluye bajo el término general de gestión de la demanda y que compensa a las empresas que acuerdan modular su consumo de energía.

¿Cómo participar en un programa de gestión de la demanda?

Battery Energy Storage Solutions

Soluciones de almacenamiento energético

Soluciones integradas para ahorrar energía e impulsar tu negocio

Para los grandes usuarios de energía, el primer paso por parte del cliente de cualquier sistema del programa de gestión de la demanda, como en la respuesta a la demanda, es realizar un análisis en profundidad del consumo in situ.

 

El siguiente paso es instalar la tecnología de medición que permita al usuario interactuar directamente con la empresa de servicios. Después de esto, el usuario está listo para implementar su plan de gestión de energía en respuesta a las comunicaciones con la empresa de servicios. 

Preguntas relacionadas

¿Qué es el sistema de almacenamiento energético?

PARA SABER MÁS

¿Qué es un sistema fotovoltaico industrial?

PARA SABER MAS

¿Cuáles son los sistemas de cogeneración y sus beneficios?

PARA SABER MAS

¿Qué es el software de gestión energética?

PARA SABER MAS

¿Qué es una microrred y cómo funciona?

PARA SABER MÁS

¿Qué es Respuesta a la Demanda y cómo funciona?

PARA SABER MÁS