/apps/enel-x-digital-ecosystem/templates/page-content

La tecnología al servicio de la velocidad: el año de la MotoE

La primera copa del mundo de motos eléctricas finalizó con la victoria del italiano Matteo Ferrari

Publicado el: 21 NOVIEMBRE, 2019
Muchos golpes de efecto, adelantamientos trepidantes, retos hasta el último metro. El gran premio de Valencia, desde el 15 al 17 de noviembre, etapa final de FIM Enel MotoE World Cup, mantuvo las promesas de la vigilia. Para poder conocer al ganador de la carrera, fue necesario esperar hasta la última curva de la carrera 2 de la gran final de la temporada. Quien se salió con la suya, consagrándose campeón de la primera temporada de la copa mundial de motos eléctricas, fue el favorito en la previa, el italiano Matteo Ferrari del equipo Trentino Gresini, quien logró el tercer y quinto puesto en las dos últimas carreras y en la clasificación general se colocó delante del británico Bradley Smith y del brasileño Eric Granado.

Enel X, al servicio de la movilidad sostenible

Un espectáculo al que hemos contribuido como Enel X con nuestra tecnología de vanguardia, utilizada para suministrar a las dos ruedas eléctricas, la energía necesaria para zumbar en la pista. Como Title Sponsor y Official Smart Charging Partner suministramos la infraestructura de recarga JuicePump de 50 kW – la misma que se encuentra en las carreteras italianas para recargar el propio vehículo a través de la aplicación
JuicePass – mientras que nuestros paneles solares alimentaron con energía renovable los e-Paddocks. Nuestras soluciones permiten unir el espectáculo de la velocidad con la movilidad eléctrica, un mensaje contenido en #XforSpeed: la tecnología al servicio de la velocidad, tanto en Valencia como durante todo el mundial de motos eléctricas.

Los preparativos de la carrera

El último fin de semana de carreras de MotoE, comenzó el jueves, un día antes para la primera sesión de entrenamientos libres. En la competición organizada por Dorna Sports junto con el Grupo Enel, IRTA, MotoGP Independent Teams y Energica, todos los pilotos corren con la misma moto llamada Ego Corsa, desarrollada por Energica. La moto de la empresa italiana, líder en el sector, tiene una batería de 20 kW, con una potencia de hasta 120 kW, alcanza los 270 km/h y acelera de 0 a 100 en 3 segundos. Gracias a los puntos de recarga JuicePump, las motos eléctricas pueden hacer una recarga completa de energía en casi una hora. El servicio lo completan los e-trolley, que poseen un power band de 5 kWh, útiles para alimentar las mantas térmicas de los neumáticos en la calle de boxes.

Las mismas emociones, una nueva energía

A las cuatro de la tarde ya está todo listo para el comienzo de la E-Pole. Los pilotos salen de a uno por el arco de Enel X que se encuentra en la entrada de los boxes, para dar una vuelta rápida. El mejor tiempo es del brasileño Granado, le siguen Ferrari y Smith, mientras que el principal desafiante del italiano por el título, el español Héctor Garzó, consigue el quinto puesto. Este será el orden de la parrilla de salida de las dos últimas carreras de la temporada. Dos carreras de siete vueltas cada una, 12 equipos, 18 pilotos que zumban veloces en los rectilíneos y en las curvas de los 4,5 km del circuito Ricardo Tormo de Cheste, cerca de Valencia. Las curvas y los adelantamientos son iguales a los del MotoGP mientras que la energía es diferente: es eléctrica garantizando cero emisiones.
Una carrera de motos

Desde la pista hasta las carreteras, llegando a las viviendas de todos

Dos carreras de muchísima tensión, con duelos codo a codo, tanto en las primeras posiciones como en la retaguardia. Quien gana la Carrera 1 y la Carrera 2, es el brasileño Granado, mientras que a Ferrari le alcanzan dos clasificaciones para festejar la primera victoria de un título en carrera, con la firma ritual en la JuicePole de Enel X colocada en la pasarela que conduce al podio.

 

Tuvo grandes festejos también el piloto brasileño, vencedor de la carrera, quien recibió el trofeo de la MotoE en forma de X, imitando el logo de nuestra empresa.

La copa fue realizada luego de un concurso, donde invitamos a nuestros usuarios a enviarnos sus propuestas de trofeo para la MotoE y el vencedor fue el más votado por internet. Una manera de hacer que todos participen al gran espectáculo de la copa del mundo de motos eléctricas y de la innovación sostenible, que nuestra empresa experimenta tanto en las pistas como en las viviendas. De hecho, #TryThisAtHome es nuestra invitación a probar en la vida cotidiana, nuestras infraestructuras de recarga disponibles para Moto E y Fórmula E.

La revolución de la Mobility continúa

El compromiso de Enel X con la MotoE, continuará el año próximo con la segunda temporada del mundial de motos eléctricas. Pau Serracanta, managing director de Dorna, anunció que las carreras se realizarán en Europa también en 2020, mientras que en 2021 podrían tener lugar en otros continentes. El calendario provisorio prevé cinco carreras: la primera se realizará el 3 de mayo en Jerez de la Frontera, España, y el cierre será el 13 de septiembre, en Misano, Italia.
Nosotros, Enel X, estaremos presentes en esta cita, sabiendo que los esfuerzos en la innovación del eMotorsport son fundamentales para acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica, porque cada tecnología que se experimenta en la pista sirve para mejorar cada vez más productos y soluciones que estamos llevando a las carreteras y a las viviendas de las personas, para un futuro más eficiente y sostenible.