¿Cómo hacer que tu empresa sea más sostenible socialmente?

Devolver a la comunidad
Priorizar la salud y la seguridad
La seguridad y la protección son los pilares en los que se basa cualquier empresa moderna y deben mejorarse y controlarse constantemente para ofrecer a los empleados un entorno de trabajo libre de cualquier peligro. Algunas de estas prácticas son:
- mantener limpias las zonas de trabajo;
- proporcionar la cantidad adecuada de equipamiento y capacitación;
- aplicar los protocolos de seguridad adecuados.

Promover una cadena de producción más ética
Sostenibilidad social empresarial: beneficios y ventajas
¿Qué importancia tiene la sostenibilidad? Ampliar la dimensión social de la sostenibilidad en una empresa tiene un impacto significativo en todos los aspectos de su organización, incluido el valor de su producto o servicio final y la percepción general que el consumidor tiene de él.
Además, como se indica en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, al que Enel adhirió en 2004, el objetivo de la sostenibilidad social es ayudar a las empresas de muchas maneras.
Estas ventajas incluyen:

- Beneficios para los empleados: están más involucrados y comprometidos en el proceso y esto, al mismo tiempo, aumenta el talento que atrae la empresa.
- Beneficios empresariales: las prácticas socialmente sostenibles mejoran la exposición y la reputación de la empresa, contribuyendo a atraer nuevos clientes mientras se consolidan las relaciones existentes.
- Inclusión social: una mayor inclusión significa que no se desperdicia el talento y se produce una mejora general del mercado laboral. De este modo, también mejoran las relaciones entre la empresa y la comunidad.
- Mejorar la gestión del riesgo: una mayor seguridad ayuda a prevenir accidentes en el lugar de trabajo y evitar el desperdicio de recursos.
Ejemplos de sostenibilidad social empresarial
- Derechos humanos: las empresas pueden adoptar políticas de derechos humanos que protejan de abusos a sus propios trabajadores y a los de los proveedores, y también procedimientos para realizar evaluaciones de impacto sobre los derechos humanos y hacer frente a las violaciones.
- Prácticas laborales justas: fomentar el trabajo digno y elevar el nivel de vida de todos los trabajadores en todas las operaciones y cadenas de suministro exige que las empresas estén atentas al trabajo infantil, la discriminación, el derecho a sindicalizarse y la seguridad en el trabajo.
- Educación: la falta de acceso a la educación es una de las principales causas de la pobreza. Las empresas que buscan mejorar su impacto en una comunidad local pueden marcar la diferencia ofreciendo programas de formación y educación profesional.
- Equilibrio entre la vida laboral y la familiar: la flexibilidad horaria y el trabajo a distancia son formas de apoyar a los empleados cuando tratan de cuidar a sus hijos o padres mayores, o persiguen un objetivo profesional.
- Guarderías: algunas empresas ofrecen guarderías in situ. El acceso desigual a guarderías caras es un factor discriminatorio en muchos países. Las guarderías facilitan que las familias monoparentales conserven su empleo.
- Asistencia sanitaria: facilitar el acceso a la atención médica a personas que tienen dificultades para hacerlo por sí mismas es una forma fácilmente medible de contribuir al bienestar de los empleados y/o de la comunidad.
¿Cuál es la diferencia entre sostenibilidad social y desarrollo sostenible inclusivo?
La diferencia entre sostenibilidad social y desarrollo social inclusivo radica en que la primera se refiere a las políticas de las empresas, y el segundo es un concepto macroeconómico relacionado con el desarrollo que involucra a gobiernos y responsables políticos.
El desarrollo sostenible inclusivo es el crecimiento económico que tiene en cuenta los impactos sociales y medioambientales para que la riqueza generada a partir de una inversión se reparta ampliamente, sin dejar a nadie atrás. La inclusión social se produce cuando los grupos discriminados pueden acceder a las instituciones, recursos y oportunidades necesarios para mejorar su dignidad y vivir una vida socialmente valorada. Crecimiento inclusivo significa reducir las desigualdades de ingresos y oportunidades, y también promover la capacitación y la igualdad de oportunidades.
El desarrollo sostenible inclusivo es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2030 de las Naciones Unidas, que son vitales para garantizar la salud y la seguridad a largo plazo del planeta y su población humana.
Los 17 ODS se basan en principios interrelacionados de reducción de la pobreza, protección del medioambiente, paz y crecimiento económico sostenible. Muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible están directamente relacionados con principios de inclusión social como la igualdad de género, el empleo justo y la educación. Por tanto, una empresa que logra un desarrollo sostenible inclusivo también avanza hacia la meta de alcanzar los ODS.
El desarrollo sostenible puede reducir las desigualdades y aumentar la inclusión social de diversas maneras. Una forma es que los responsables políticos:
- promuevan un desarrollo urbano inclusivo, gestionando el crecimiento y cambiando la manera en que se reduce la contaminación;
- protejan los recursos naturales;
- creen comunidades sostenibles y mejoren la calidad de vida de todos, incluidas las personas vulnerables y discapacitadas.