/apps/enel-x-digital-ecosystem/templates/page-content

¿De qué manera el reciclaje de las baterías que llevan los vehículos eléctricos ayuda al medio ambiente?

Algunos de los beneficios de las baterías de vehículos eléctricos de segunda vida para el medio ambiente son:

  • limitación de la extracción de minerales e incremento de la conservación de recursos, lo que impide que los minerales de la Tierra se agoten aún más, y evita el procesamiento intensivo de materiales con uso (o emisión) de energía.
  • reducción de desechos en el medio ambiente.
  • re-utilización de los materiales una vez reciclados.

 

Además, la extensión de la vida de las baterías hace que se reduzca su huella de carbono y aumenta la cantidad de energía renovable en la red. También garantiza que los vehículos eléctricos sean más económicos porque los costes que supone la eliminación de residuos se convierten en un valor residual, y de esa manera, se promueve la transición de energía además de generar un círculo virtuoso de descarbonización.

¿Qué materiales de las baterías de los automóviles eléctricos se pueden reciclar?

Los materiales más valiosos que se pueden reciclar de las baterías que llevan los vehículos eléctricos son el litio, el cobalto, el níquel y el manganeso. Y, teniendo en cuenta que se espera que la demanda de baterías de vehículos eléctricos tenga un crecimiento de dos dígitos en esta década, es previsible que la necesidad de litio se incremente hasta en un ochenta por ciento, mientras que la de cobalto aumentaría en un cincuenta por ciento de aquí al año 2030.

La importancia de la segunda vida: baterías de vehículos eléctricos para almacenar energía

Soluciones de almacenamiento energético en batería

Soluciones de almacenamiento energético

Soluciones integradas para ahorrar energía e impulsar tu negocio

Los sistemas y las baterías de almacenamiento de energía juegan un papel estratégico en la cadena de valor de la transición energética, dado que son capaces de absorber el exceso de energía producido por las fuentes de energía renovables, tales como el sistema fotovoltaico, y además pueden consumirla cuando sea necesario.

 

Por tanto, son esenciales para crear soluciones de electrificación competitivas, eficientes y más efectivas en diferentes áreas: plantas de producción, redes de distribución y varios servicios de producción de bienes para empresas, hogares y ciudades. Es en concreto dentro del área de las baterías de segunda vida, donde Enel X se dedica a desarrollar soluciones para una economía sostenible y circular.

Un buen ejemplo de cómo se usan las baterías de vehículos eléctricos para el almacenamiento de energía está en la planta de Melilla, una ciudad española ubicada en el norte de África. La planta opera un sistema de almacenamiento de energía con una capacidad instalada de 4MW/1.7MWh, que usa 78 baterías en desuso, además de otras nuevas de automóviles eléctricos Nissan.

 

Otro buen ejemplo es el de WMG (Warwick Manufacturing Group) de la Universidad de Warwick, en el Reino Unido. Aquí las baterías de vehículos eléctricos son reutilizadas por los investigadores con el fin de usarlas como pequeños sistemas de almacenamiento de energía (BESS, por sus siglas en inglés) en aquellos lugares a los que no llega la red.

Preguntas relacionadas

¿Qué es el sistema de almacenamiento energético?

PARA SABER MÁS

¿Qué es el almacenamiento de energía en el hogar?

PARA SABER MÁS

¿Qué es una microrred y cómo funciona?

PARA SABER MÁS