En definitiva, los datos de cada aparato se envían al software EMS que los procesa facilitando asimismo algunos servicios: el constante monitoreo remoto del consumo, la comparación entre el gasto energético de las diferentes sedes de la empresa, la previsión del consumo, los costes y análisis de evaluación comparativa, y recomendaciones para la optimización de los gastos. Todo eso se traduce no solamente en beneficios energéticos y de ahorro económico, sino que, además, permite que los clientes emprendan un nuevo camino hacia la eficiencia energética. Así, las empresas se acercan más fácilmente a los objetivos de sostenibilidad que son imprescindibles para toda empresa de éxito y son capaces de mirar hacia adelante.