¿Cómo funciona la domótica?
Cuando objetos domésticos corrientes, como una bombilla o un termostato, se conectan a Internet, pasan a formar parte de la Internet de las Cosas (IoT) y pueden activarse a distancia a través de un sistema de domótica. Se trata de una red que enlaza los objetos IoT y permite controlarlos uno a uno a través de un asistente de voz o una app. Por ejemplo, un sistema de domótica conectado a dispositivos IoT te permite encender y apagar la calefacción desde la oficina, controlar la cámara de tu casa para ver si tus nuevos gatitos se meten en problemas o programar la iluminación exterior para que se encienda antes de que llegues, todo ello desde una app en tu teléfono. Muchos de estos dispositivos también están equipados con sensores que te proporcionan información sobre el área circundante.
Los sistemas de domótica pueden funcionar de tres maneras, a menudo al mismo tiempo:
- Puedes supervisar tus dispositivos de forma remota a través de una aplicación (como la visualización de una señal en directo de una cámara de seguridad, por ejemplo)
- Puedes hacer que se active a distancia cualquier equipo que se mueva o se apague
- Puedes automatizar los dispositivos para que se comuniquen entre sí, como hacer que una alarma se active cuando una cámara de seguridad detecte movimiento.
¿Cuáles son los ejemplos de sistemas de domótica?
Esto significa que necesitamos un sistema de automatización del hogar que se comunique con nuestros gadgets y electrodomésticos inteligentes de forma fluida, fácil e integrada, y que nos haga la vida más cómoda y fácil.
Un ejemplo de sistema domótico es Homix de Enel X, una aplicación que aprende tus hábitos, preferencias y rutinas para adaptarse automáticamente a tu forma de vida y ajustar la iluminación, el termostato y los dispositivos de seguridad del hogar en consecuencia. Homix actúa como un portal para todos sus electrodomésticos inteligentes para que pueda personalizar su configuración con un solo clic.
