/apps/enel-x-digital-ecosystem/templates/page-content

Expo Dubai

Expo 2020 de Dubái: apoyar los objetivos de electrificación para el futuro

Las instalaciones de Enel X y los contadores inteligentes muestran los beneficios del consumo responsable de energía

Publicado el: 31 MARZO, 2022
La finalidad de la Expo 2020 de Dubái, que se estructuró en torno al tema “Conectar las mentes, crear el futuro” y que mostró tecnologías punteras para promover la sostenibilidad, la economía circular y la arquitectura digital, es conseguir un impacto duradero, que perdure incluso más allá de la fecha de clausura del evento el 31 de marzo de 2022. En este contexto, Enel X jugó un papel activo en Dubái, presentándose como proveedor líder y diseñador del Pabellón de Italia. Enel X está convencida de que la electrificación es una respuesta eficaz y conveniente a las necesidades de los clientes, que, además, favorece la transición energética. De hecho, facilitar la electrificación de la demanda energética de un cliente es una herramienta decisiva para completar la transición energética y el proceso obligado de electrificación, ampliando el acceso de todas las zonas de uso y de todos los consumidores a los beneficios de la sostenibilidad.
Electrification

Electrificación

El proceso que impulsa la transición energética para un mundo sostenible

Como señaló el CEO y director general, Francesco Starace: “Estamos orgullosos de aplicar la innovación y las tecnologías del Grupo a la monitorización de la iluminación y el consumo, ya que son ejemplos de nuestro compromiso con la electrificación, los nuevos usos de la energía, la digitalización y la resiliencia de las redes. Estos elementos, sumados al desarrollo de las renovables, son las claves de nuestro compromiso con la transición hacia un futuro energético sostenible, en línea con los objetivos de desarrollo de las Naciones Unidas”.

Las instalaciones espectaculares de Enel X iluminan el camino del consumo energético responsable

Expo Dubai

Conectando mentes, creando el futuro

Enel es un proveedor premium del pabellón de Italia en la Expo 2020 Dubái

En el marco de esta alianza técnica de la Expo, Enel X colocó en el Pabellón de Italia dos instalaciones de luces LED inteligentes llamadas Segundo Sol y Segunda Luna, que, al interactuar con el ambiente, simulan la progresión de la luz del Sol a lo largo del día, creando un espectáculo impresionante para el visitante. Enel GI&N equipó el área de la exposición con un sistema de contadores inteligentes integrados con soluciones de IoT para monitorizar el consumo y los niveles de iluminación. Por consiguiente, demostró que la tecnología y la innovación pueden ser creativas y hermosas. Especialmente en un momento en el que el aumento de las facturas de luz provocado por los precios del gas está empezando a preocupar a las familias italianas, pasar a la energía renovable para reducir la dependencia del gas es una opción cada vez más aceptada, ya que nos permite ser autosuficientes y ahorrar dinero a la vez.

Ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos de electrificación

Enel X, un actor clave en la industria energética y un proveedor de soluciones coherente con los objetivos de sostenibilidad, es líder en la transición energética tanto a nivel mundial como en contextos locales y es capaz de transformar modelos de consumo energético, de negocio y desarrollo. Enel X no se posiciona como un mero proveedor, sino más bien como un actor capaz de desempeñar cuatro papeles:
  • Socio: Enel X posee las competencias técnicas, tecnológicas y operativas necesarias para entablar una relación de colaboración con los clientes, desplegando para ellos las oportunidades de la electrificación;
  • Capacitador: las soluciones que brinda Enel X ofrecen a los clientes un ecosistema que les ayuda a alcanzar la electrificación completa y a acceder a servicios de valor añadido;
  • Facilitador: Enel X, por el hecho de ofrecer soluciones “llaves en mano” y gestionar todos los aspectos de éstas, desde los contratos a la instalación, conduce a sus socios al mundo de la electrificación de forma rápida y sencilla;
Innovation and Sustainability

Innovación y sostenibilidad

Liderando el camino hacia la transformación tecnológica a prueba del clima

  • Proveedor de servicios: Enel X no se limita a un mero suministro de productos y de servicios que son complementarios para dichos productos, sino que es un actor con experiencia, capaz de acompañar al cliente a lo largo de todo el proceso de activación y gestión de las soluciones de electrificación.

Los dos principales eventos del Pabellón de Italia: ‘Smart Cities’ y ‘Future Lab’ (‘Ciudades inteligentes’ y ‘Laboratorio del futuro’

Uno de los motivos por los que los clientes seleccionan nuestros servicios es porque sabemos encontrar las soluciones más eficaces. Al ofrecer a las empresas soluciones convenientes que les permiten alcanzar los objetivos de electrificación, estamos contribuyendo a que logren la eficiencia empresarial. Dos debates que se celebraron en el Pabellón de Italia pusieron de relieve este aspecto. El primero, con el título de “On the Road to a Sustainable City” (camino a una ciudad sostenible), daba a las empresas la oportunidad de debatir sobre las ciudades inteligentes, un ámbito en el que Enel X lleva varios años trabajando. El segundo era un “Future Lab” (laboratorio de futuro) en el que los oradores y el público tenían que imaginarse cómo serían las “Ciudades Sabias de 2050.”
Las ciudades son el futuro de la humanidad, sobre todo si tenemos en cuenta la cantidad de población que albergan en todo el mundo y cuántos recursos consumen. Las Smart cities o ciudades inteligentes son la respuesta y la única forma de crearlas es mediante la electrificación procedente de las renovables, que aportará numerosos beneficios. Al crear un sistema más resiliente, en el que el almacenamiento juega un papel fundamental, los países pueden reducir su dependencia de las importaciones de energía. Pero la electrificación del consumo también resulta sensata en momentos de más estabilidad: puede reducir el coste de la energía un 40% y la huella de carbono un 80%. Sencillamente, la electricidad es la solución energética más eficaz: es limpia, económica y tiene un alto rendimiento. En el caso de la iluminación inteligente, el uso de LED y de la iluminación adaptada y por control remoto puede reducir el consumo eléctrico un 90%, y esto significa que presupuesto de un ayuntamiento puede reducirse un 40%. Los autobuses eléctricos también resultan más económicos por kilómetro que los autobuses con motor de combustión. Y lo mismo se puede decir de un aspecto clave de la ciudad inteligente: los edificios inteligentes y eficientes. Las bombas de calor eléctrico son más baratas que la versión tradicional. Además, tal y como se señaló en una presentación sobre la iluminación arquitectónica, las ciudades inteligentes tienen la ventaja de ser lugares bonitos en los que vivir.
Por último, para dar una visión alentadora del mañana, la sesión Future Lab intentó imaginar cómo sería una “ciudad sabia” dentro de 30 años: un lugar en el que la electrificación jugará un papel protagonista. Se estudiaron a fondo los beneficios de la ciudad inteligente, como una plataforma digital abierta que pueda gestionar todos los aspectos de la vida urbana, incluido el tráfico. 

Los ciudadanos pueden jugar un papel activo, facilitar información a la administración municipal con apps móviles. La masa de datos recogida en plataformas abiertas también puede ayudar a las administraciones a rediseñar las ciudades. Las ciudades del futuro serán inteligentes, sostenibles, conectadas, digitales, habitables y eficientes. Hay señales alentadoras para el futuro, gracias a la actitud de las generaciones más jóvenes, cuyos miembros prefieren compartir coches a poseerlos; también están más abiertos a la idea de reparar y reutilizar los objetos, en vez de tirarlos y comprar otros nuevos. Esto encaja perfectamente en el modelo de circularidad, que es esencial para la ciudad del futuro.


Un aspecto muy apremiante actualmente para la comunidad internacional fue el tema del fórum titulado “On the Road to a Sustainable City,” (Camino a una ciudad sostenible) organizado por el Pabellón de Italia en colaboración con Enel X. Al dirigirse al público, Michele Crisostomo, presidente del Grupo Enel, presentó una estrategia ideada para guiar el consumo hacia un futuro energético más sostenible, un elemento esencial para las ciudades inteligentes del futuro.