/apps/enel-x-digital-ecosystem/templates/page-content

Una nueva línea de negocio global dedicada a la movilidad eléctrica

Una nueva línea de negocio global dedicada a la movilidad eléctrica

El Grupo Enel acelera la instalación de infraestructuras para favorecer el desarrollo de la movilidad eléctrica

Publicado el: 09 DICIEMBRE, 2021
El horizonte que ha guiado los avances de la línea de negocio e-Mobility de Enel X desde su creación en 2017 ha sido asegurar la completa transición hacia un transporte eléctrico tanto en el sector público como en el privado. Para ello se han instalado cada vez más infraestructuras de recarga y se han ofertado nuevas soluciones simples, escalables, inteligentes y tecnológicamente innovadoras. Ante el crecimiento mundial del mercado eléctrico, este objetivo precisa de una mirada renovada que le otorgue una nueva dimensión. Por esta razón, se ha llevado a cabo una restructuración que ha dado a luz la línea de negocio Global e-Mobility dedicada exclusivamente a la movilidad eléctrica, con la posibilidad de crear joint ventures con industrias automotrices y con el sector emergente de los autobuses eléctricos (+83% de las ventas previstas para 2040).

Un camino que nació hace mucho tiempo

El camino emprendido por el Grupo Enel en el mundo de la movilidad sostenible se ha implantado de forma gradual. Arrancó con los primeros proyectos piloto de recarga de vehículos eléctricos en 2010 para proseguir después con la adopción de las primeras infraestructuras Fast Recharge en 2013, hasta llegar a expandirse en los mercados extranjeros más importantes, como el de EE. UU. en 2017 y el de China en 2020. Según las previsiones de BloombergNEF, en 2025 los coches eléctricos de transporte de pasajeros representarán el 10% de las ventas totales a nivel mundial. Esta cifra aumentará hasta el 28% en 2030 y alcanzará el 58% en 2040. Las principales razones que están impulsando el desarrollo de la e-Mobility son tres:

 

  • Sostenibilidad
    Reducción de las emisiones contaminantes locales y consolidación del proceso de descarbonización, lo que conlleva una mejora de la calidad del aire urbano y de la vida de los ciudadanos.

 

  • Flexibilidad
    Posibilidad de recargar los vehículos eléctricos por doquier según las exigencias de los clientes: en su casa, en los espacios públicos durante el viaje, en la empresa donde trabajan.

 

 

  • Ahorro económico
    Ahorro en los costes de suministro y mantenimiento, así como libre acceso a las áreas de tráfico restringido en algunas ciudades y aparcamientos gratuitos en las zonas con parquímetro.*

Del dicho al hecho

Durante la presentación del Plan Estratégico 2022-2024 en el último Capital Markets Day, del pasado 24 de noviembre, Francesco Starace, consejero delegado y director general del Grupo Enel, anunció que la intención de la empresa era reforzar su compromiso en el sector de la e-Mobility. “Hemos emprendido este camino de forma gradual, comenzando primero con Enel X, para instalar las infraestructuras en una nube y esto ha permitido la gestión innovadora de las redes eléctricas. Lo urgente ahora es acelerar el desarrollo de la movilidad eléctrica en todo el mundo”, detalló.

 

 

Elisabetta Ripa, ex directora general de Open Fiber, será la encargada de liderar este nuevo departamento y se enfocará ante todo en la tecnología y en los servicios relacionados, con el objetivo de desarrollar soluciones modulares centradas en las necesidades de los clientes, que puedan mejorar la eficiencia comercial e industrial y que permitan un posicionamiento único que favorezca el desarrollo de economías de alcance y de escala. “Hemos logrado su puesta en marcha y estamos convencidos de que es necesario extender este departamento a otros socios para apoyar su desarrollo”, añadió Starace. Si bien la nueva rama de la empresa acogerá también a nuevos socios, Enel controlará siempre la mayor parte de las acciones.

 

*fonte: https://www.enelx.com/it/it/guide/mobilita-elettrica/veicoli-elettrici