/apps/enel-x-digital-ecosystem/templates/page-content

Movilidad eléctrica: Enel, en la plataforma de Europa

Movilidad eléctrica: Enel, en la plataforma de Europa

El Grupo Enel redobla su compromiso por impulsar la movilidad eléctrica en Europa

Publicado el: 22 DICIEMBRE, 2017

La plataforma de electro-movilidad

«Dentro de no mucho tiempo, la mayor parte de los vehículos privados serán eléctricos». Una profecía como esta habría parecido casi obvia al inicio de la era automovilística, pero solo ahora está volviendo a ser posible, tras más de un siglo de predominio del petróleo. Para darle forma concreta a la idea, se necesita el esfuerzo de todos los sujetos involucrados. Por ello Enel ha entrado a formar parte de la Platform for Electro-mobility, la plataforma europea que se propone promover y sostener las políticas nacionales y comunitarias a favor de la movilidad eléctrica. Participan en la iniciativa más de 30 miembros, entre ellos gigantes industriales como Siemens, constructores de automóviles atentos al sector de la movilidad eléctrica como el grupo Renault-Nissan, pero también entidades internacionales como Eurelectric, la asociación que agrupa a las empresas eléctricas europeas, cuya presidencia ostenta, para los años 2017 a 2019, el consejero delegado de Enel Francesco Starace. La plataforma quiere ser un lugar concreto en el que los sujetos implicados puedan colaborar en el desarrollo de soluciones adecuadas para difundir cada vez más el uso de los vehículos eléctricos, y proponerlos activamente a los decisores y en los influenciadores de la Unión Europea y de los distintos Estados.

Acuerdos de asociación

De acuerdo con los estatutos de la plataforma, todos los miembros se obligan a asignar los recursos necesarios para alcanzar los objetivos comunes. Una tarea que Enel ve como totalmente natural: ¡nuestro compromiso con la movilidad eléctrica no es ninguna novedad! Para reforzarlo, hemos lanzado Enel X, la nueva identidad con la que la Global Business Line e-Solutions del Grupo Enel se dirigirá a la clientela con nuevos productos y servicios, también en el sector de la movilidad eléctrica. A lo largo de los años, hemos firmado numerosos acuerdos de partenariado con diversas casas fabricantes de automóviles en proyectos de movilidad eléctrica en Europa y América Latina; también hemos involucrado en estas iniciativas a las autoridades locales, con el fin de garantizar una cobertura adecuada de infraestructuras de recarga que es la base esencial para una difusión a amplia escala.
Electric Mobility

Movilidad sostenible

Líderes de la evolución global en los desplazamientos

En las palabras de Francesco Starace, «nuestra tarea consiste en dotar al país en el que vivimos, Italia, y a los demás países en los que trabajamos, desde España hasta Sudamérica, de infraestructuras de recarga públicas y privadas para que los propietarios de coches eléctricos puedan llevar una vida normal y disfrutar como es posible hacerlo conduciendo un coche eléctrico».

Esto es solo el principio

En 2016, Enel ha cruzado la meta de 3.200 columnas de recarga instaladas, entre públicas y privadas. Se les están añadiendo, con el proyecto EVA+, otras 200 de recarga rápida, que permiten alcanzar la carga total en 20 minutos. Ciento ochenta de ellas estarán en Italia, en las principales carreteras y autopistas, y 20 en Austria. Por fin, los coches eléctricos van a poder superar la restringida dimensión urbana. Las treinta primeras infraestructuras ya están instaladas en el principal tramo de autopista italiano, el que conecta Roma y Milán.Esto solo es el principio: nuestro nuevo Plan e-Mobility Revolution, presentado el 9 de noviembre, prevé una red de 7.000 columnas de recarga en Italia antes de 2020, y hasta 14.000 de aquí a 2022. En España, ha empezado ya la instalación de columnas de recarga rápida para autobuses eléctricos.
Por otra parte, hemos puesto en marcha en Dinamarca, Reino Unido y Alemania a un proyecto innovador en colaboración con Nissan: se llama Vehicle-to-Grid (V2G) y tiene por objeto la recarga bidireccional. La idea es que un coche pueda obtener la electricidad de la infraestructura de recarga, pero también, si lo desea, hacer lo contrario, devolver a la red eléctrica la energía en exceso. A nivel práctico, el coche se convierte en una especie de batería móvil: una solución muy interesante en una fase en la que se contemplan cada vez más sistemas de acumulación de energía para hacer frente a las variaciones en las necesidades del mercado y en la producción por parte de fuentes renovables inconstantes.

Fórmula E

Siempre en 2016, Enel ha pasado a ser Official Power Partner de Fórmula E, el primer campeonato de automovilismo reservado a los coches eléctricos. En virtud del acuerdo, no somos simples patrocinadores, sino que también suministraremos las tecnologías que hemos desarrollado para los “smart grid” con el fin de seguir mejorando la eficiencia y la sostenibilidad del proyecto. Demostraremos así que también los deportes de motor pueden apuntar a un modelo sostenible. Y sobre todo, ofreceremos a la movilidad eléctrica el escaparate que merece en términos de visibilidad y de atractivo