«Dentro de no mucho tiempo, la mayor parte de los vehículos privados serán eléctricos». Una profecía como esta habría parecido casi obvia al inicio de la era automovilística, pero solo ahora está volviendo a ser posible, tras más de un siglo de predominio del petróleo. Para darle forma concreta a la idea, se necesita el esfuerzo de todos los sujetos involucrados. Por ello Enel ha entrado a formar parte de la
Platform for Electro-mobility, la plataforma europea que se propone promover y sostener las políticas nacionales y comunitarias a favor de la movilidad eléctrica. Participan en la iniciativa más de 30 miembros, entre ellos gigantes industriales como Siemens, constructores de automóviles atentos al sector de la movilidad eléctrica como el grupo Renault-Nissan, pero también entidades internacionales como Eurelectric, la asociación que agrupa a las empresas eléctricas europeas, cuya presidencia ostenta, para los años 2017 a 2019, el consejero delegado de Enel
Francesco Starace. La plataforma quiere ser un lugar concreto en el que los sujetos implicados puedan colaborar en el desarrollo de soluciones adecuadas para difundir cada vez más el uso de los vehículos eléctricos, y proponerlos activamente a los decisores y en los influenciadores de la Unión Europea y de los distintos Estados.